COP 2 Convocatòria Oberta de Projectes 2025 - Casal Solleric
COP 2 Convocatòria Oberta de Projectes 2025

La Concejalía de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal del Ayuntamiento de Palma a través de la Coordinación General de Cultura y Artes Visuales tiene entre sus finalidades la promoción y la difusión del arte y la creación contemporánea en el municipio de Palma, así como la dinamización del contexto artístico y el desarrollo profesional en el ámbito de las artes visuales.
Una acción concreta en este sentido es la creación de la COP - Convocatòria Oberta de Projectes dirigida a artistas, comisarios/as o equipos mixtos que presenten proyectos artísticos en el ámbito del arte y la creación contemporánea que trabajen la investigación y la experimentación como proceso que quiere interpelar el presente para generar pensamiento crítico y estético. El objetivo de la convocatoria es la contratación del proyecto ganador que será expuesto en el espacio Aljub del Casal Solleric del 5 de junio al 7 de septiembre de 2025.
Podéis consultar las Bases de la convocatoria en el Perfil del contractant
Podéis presentar vuestros proyectos hasta el 23 de marzo de 2025.
El jurado que valorará los proyectos recibidos está formado por Mónica Fuster, Laura Marte y David Barro.
Laura Marte (Barcelona, 1976) es artista visual e investigadora que trabaja mediante prácticas relacionales y participativas. Ha estudiado Bellas artes, y Gestión Cultural en la Universitat de Barcelona, también tiene un Máster en Políticas de Igualdad por la Universitat de les Illes Balears. A través de encargos, premios y residencias, ha realizado proyectos, talleres y expuesto sus obras en el territorio español y el extranjero. Su práctica artística activa procesos de trabajo transversales donde cuestiona los imaginarios afectivos que conforman la cultura visual, desde lugares políticos o sensibles, y la vinculación del sujeto dentro del espacio público. Recientemente, ha expuesto a título personal al Casal Solleric de Palma, la Bienal del Pensamiento en Barcelona, el Centro Cultural Les Cigarreres de Alicante, y en el Parlamento Europeo en Bruselas. Desde el 2020 es co-delegada territorial de la asociación estatal Mujeres en las Artes Visuales (MAV).
Mónica Fuster, artista mallorquina que se caracteriza por su voluntad de experimentar con nuevos formatos. Es reconocida por sus instalaciones y proyectos site-specific, las cuales se articulan sobre un eje temático por, desde allá, desplegarse en múltiples facetas. Su tarea artística es reveladora de la naturaleza literaria y poética de sus propuestas. Una trayectoria amplia la ha llevado a exponer sus obras en varios países y parte de la cual se recoge en sus libros de artista y catálogos. Destacan sus exposiciones y proyectos a museos como la Fundación Miró Mallorca y posteriormente a Estampa con el proyecto premiado TRAÇ, y a la sección Open Spaces de ARCO, donde obtuvo el premio Altadis, así como sus Solo Projects a ARCO con la galería Pepe Cobo y recientemente con el IEB este ARCO 2025 con el proyecto TAPÍS comisariado por Sebastià Mascaró. Compagina su trabajo artístico con la mediación y desde el 2018 es miembro de TAULA. Asociación de mediadores culturales de Palma de Mallorca.
David Barro tiene una trayectoria de 25 años en el sector artístico y cultural liderando instituciones y proyectos. Con una amplia experiencia en gestión, ha desarrollado una carrera ligada al universo del arte contemporáneo y del diseño, como comisario de exposiciones, como editor, como escritor y como director artístico. Desde 2017 es director de la Fundación DIDAC y ha estado director gerente de Fundación Luis Seoane, asesor de la Fundación Barrié y responsable de su Colección de Pintura Contemporánea Internacional. Actualmente es Director de Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma. Como comisario de exposiciones ha realizado más de una centena de muestras colectivas e individuales de reconocidos artistas como Julião Sarmento, Julian Opie, Jessica Stockholder, entre otros muchos. David Barro también ha ejercido como crítico de arte de El Cultural de El Mundo y otras publicaciones como la revista Lápiz; ha estado director de la revista portuguesa [W]arte y de la revista Arte y parte. Escritor de ensayos teóricos sobre cultura visual contemporánea, ha sido miembro de las primeras juntas directivas del Instituto de Arte Contemporáneo Español (IAC) y es miembro de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo en España (ADACE).
Los miembros del jurado de la segunda edición de la Convocatòria Oberta de Projectes (COP 2) han acordado por unanimidad designar como proyecto ganador la propuesta titulada En el corazón del corazón, original del cineasta leonés Jorge Suárez-Quiñones Rivas y comisariada por Sergi Álvarez Riosalido.
El tribunal calificador, integrado por la artista Mònica Fuster, la creadora audiovisual e investigadora Laura Marte y el gestor cultural y actual director de es Baluard-Museu d’Art Contemporani de Palma, David Barro, ha efectuado su selección entre las 35 creaciones presentadas a concurso durante el período que finalizó el pasado 23 de marzo.
Al margen del proyecto ganador, el jurado ha dedicado una mención especial a cuatro de las propuestas participantes: Cuenco Cuenca (Marc Larré); Bash na Bash (Anna Moreno); Ssshh, de Hodei Herreros, y Cromatografies de memòria-Mallorca, de Olga Olivera-Tabeni.
En aplicación de las bases del certamen, la creación que ha obtenido la máxima nota del jurado, En el corazón del corazón, será expuesta en el Aljub del Casal Solleric y se podrá visitar del 5 de junio al 7 de septiembre de este año.
Los componentes del tribunal han considerado que el trabajo de Suárez-Quiñones "destaca por su sensibilidad a la hora de conjugar imagen, materia y memoria", y ha añadido que "habla de la poética de la fragilidad, la mutabilidad y la transitoriedad".
El jurado ha tenido presente también, a la hora de emitir su dictamen, "la integración del proceso y del tiempo en el propio desarrollo de la exposición, así como la capacidad de extrapolar su gramática a las diferentes actividades de mediación propuestas".
El recorrido expositivo a través del Aljub del Casal Solleric comprenderá diversas instalaciones audiovisuales que reproducen grabaciones llevadas a cabo, en diferentes períodos de tiempo, en el Valle de la Muerte, en California.
Los documentos más antiguos datan de 1972 y corrieron a cargo de Jon P. Dayley, usándose para las narraciones el idioma tümpisa, una antigua lengua hablada por indígenas americanos que actualmente sólo es utilizada por los habitantes de pequeñas comunidades de California y Nevada.
Muy posteriormente, en 2019, el autor del trabajo ganador de la presente edición de la COP recuperó tres bobinas originales, registradas en el Valle de la Muerte, iniciando el correspondiente proceso de digitalización.
Nacido en León en 1992, Jorge Suárez-Quiñones Rivas es un artista visual, cineasta y docente, graduado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con estancias becadas en diversas instituciones universitarias de Tokio y Shanghai.
Desde 2023, su obra fílmica forma parte del catálogo de la distribuidora de cine 'Light Cone', en París, y ese mismo año presentó su primera exposición individual en WIELS Contemporany Art Center, en Bruselas.
A lo largo de su trayectoria, ha realizado exposiciones colectivas en galerías de Barcelona, Madrid, Valencia o, fuera del país, en Venecia y Hamburgo, y ha tomado parte en proyectos audiovisuales individuales en Madrid, León, A Coruña, Móstoles o, en el extranjero, Bruselas, Tokio o Rotterdam.
En los últimos años, Suárez-Quiñones ha desarrollado su producción mediante residencias artísticas y ayudas públicas a la creación.
Por su parte, el comisario, Sergi Álvarez Riosalida, es un escritor e investigador nacido en Barcelona en 1992, graduado en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, que cuenta con varios Máster, entre ellos uno sobre comisariado de arte contemporáneo que cursó en la universidad de La Sorbona, en París.
Ha colaborado en diferentes proyectos expositivos y de investigación en instituciones como Barcelona, París y Madrid, y es autor de una monografía sobre el cineasta experimental Jonas Mekas.
Desde el 7 marzo de 2025hasta el 23 marzo de 2025
Aljub / Casal Solleric
Fecha última modificación: 10 de abril de 2025