Publicador de contenidos

Joan Cortés · Ple al buit


Imagen_/documents/39170/18190352/Joan+Cort%C3%A9s-.jpg/c4a3c590-e90f-0618-0db8-f42c04cc6757?t=1736929783821

La búsqueda de las diferentes formas de la belleza es algo que acompaña a Joan Cortés en su incansable recorrido de arte y vida. En plena era del exceso y de la vulgaridad visual, de los colores estridentes y de las maneras imposibles, Cortés se mantiene erguido mirando hacia otros lugares, avanzando en otras direcciones. Un artista a contrapelo que consigue una estética simple y contundente, una belleza sencilla, la más difícil de hallar. Es el trabajo de Cortés una tarea agotadora, compleja, una labor infinita llena de éxitos y de fracasos que nos procura un bien común: unas esculturas y unos grabados -que casi son esculturas- que buscan alcanzar la esencia de esa belleza que no tiene tiempo, ni espacio, ni lugar, o que quizás los contiene todos, una belleza atemporal,
una belleza que lo es siempre.

 

En esta exposición para el nuevo espacio de arte contemporáneo COR, concebida como si de una instalación se tratara, Cortés plantea dos líneas de investigación diferenciadas. Por un lado aquella habitual en su obra que nos interpela desde una abstracción exquisita de maneras orgánicas y belleza extraordinaria, unas esculturas y una obra gráfica que se refieren al cuerpo, al ser, al sexo, unas piezas que parecen estar a punto de levitar, otras que podrían ser el resultado de una disección taxonómica o de una atenta observación microscópica, unas obras que se explican a través de un blanco sabio, un rosa encarnado y un negro riguroso que hacen que centremos nuestra atención en esas formas sugerentes que llevan en la memoria el Brancusi más sublime y el Pevsner más delicado.

 

 

La otra línea de investigación que aquí nos presenta es una búsqueda de carácter más matérico, expresivo y atávico, unas piezas que tienen que ver con el refugio, con la guarida, con lo orografía de la tierra, con todo aquello que se ha hecho con las manos, entre lo esculpido y lo escarbado, pero que también se refieren al ingenio humano y sus utopías, a la tradición arquitectónica africana y a los enigmas constructivos persas, a todo aquello que tiene que ver con nuestra historia y que nos define como seres humanos, a todo eso que se relaciona con nuestra búsqueda constante e insaciable de las formas esenciales de la belleza.

 

ACTIVIDAD:

 

Taller Del classicisme a la modernitat
impartido por Arquitectives en Can Balaguer.

Duración:

Desde el 15 enero de 2025hasta el 13 abril de 2025

Días: Diariamente
Localidad: Palma
Lugar de celebración:

Vestíbulo de Cort / Ajuntament de Palma

Precio: Gratuito

Galería Multimedia

Fecha última modificación: 8 de abril de 2025