Publicador de contenidos

Kyungwoo Chun · Resonancia


Imagen_/documents/39170/18116466/Banner+image-Resonance%234+low.jpg/a8046157-42fe-e422-640a-c144eec4e3a9?t=1736938040395

“Los días trascendentales de la vida tienen una luminosidad más intensa que los ordinarios.”
Stefan Zweig

 

Kyungwoo Chun (Seúl, 1969), reconocido mundialmente como el “fotógrafo del alma”, ha difundido desde el inicio de su carrera la idea de que la fotografía y la performance son manifestaciones visibles de lo invisible. En esta ocasión, el fotógrafo y artista conceptual Chun nos presenta cinco proyectos en los que la participación activa del público se convierte en el eje central de la exposición, permitiéndonos no solo observar, sino también experimentar y reflexionar profundamente sobre nuestro entorno y nuestra relación con él.

 

Los proyectos presentados abarcan temáticas universales que resuenan en lo íntimo de cada espectador. Hablan de como la toma de consciencia de nuestro amor por la naturaleza es la clave para la subsistencia de la misma (Resonance, 2023); de la relatividad del tiempo y descubierta a través de la acción más básica y esencial como es respirar (17 Moments, 2012); del conseguir perdonarnos, pidiendo perdón (The Table of Apology, 2018/2025); y de como un ejercicio de empatía, al colocarnos en el lugar del otro, nos hace construir un mundo y unas relaciones personales más armónicas (Songs without Lyrics I, 2021/2025).

 

Por último, la nueva performance e instalación, The Void and Voices, 2025, es una pieza dedicada a los habitantes de Mallorca en la que los recuerdos de momentos felices se transforman en luz, guiándonos hacia una conciencia del “yo” que nos hace comprender el entorno y apreciar las relaciones humanas directas.

 

A través de estas obras participativas, Chun nos aleja de la superficialidad que caracteriza a la sociedad actual y nos transporta a un estado de reflexión en el que la empatía y la introspección se convierten en protagonistas. Estas acciones, sencillas y reveladoras, ejemplifican el arte trascendental en su máxima expresión. El artista nos guía con sutileza a través del espacio, otorgándonos el tiempo necesario para encontrar significado en cada acción que realizamos.


Esta experiencia participativa abre la mente hacia un espacio liminal, donde los umbrales de cada sentido confluyen, invitándonos a abandonar la lógica para abrazar la percepción. El arte de Kyungwoo Chun, es un arte que no solo busca ser entendido, sino sentido.

 

1. RESONANCIA, 2023
Archival pigment print, dimensiones variables

Resonancia es una serie de fotografías basadas en performances en las que participan niños. A diferencia de los de las ciudades, los niños de la provincia de Goa, en el suroeste de India, viven cerca de la naturaleza en selvas tropicales y disfrutan cantando juntos. El artista pidió a los niños de Goa que seleccionaran y practicaran una canción que quisieran cantar para las plantas y los bosques. Después de que cada participante practicara, el proceso de tiempo y movimiento que experimentaron al cantar a los objetos de la naturaleza frente a ellos se acumuló en una sola fotografía.

 

2. DIECISIETE MOMENTOS, 2012
Vídeo de 2 canales, sonido

Esta obra está basada en una performance con diecisiete bailarines contemporáneos que practican una respiración perfectamente unificada como parte de su entrenamiento cotidiano. A los bailarines se les pidió que contuvieran la respiración tanto tiempo como pudieran y luego exhalaran.
La cuestión subyacente y el significado indefinido de “momento” depende, para el artista, de la duración individual de una respiración y del resto de la vida de una persona.
Este acto simple consiste en muchos fragmentos individuales de vida y muerte, como momentos únicos e irrepetibles.


3. LA MESA DEL PERDÓN, 2018/2025
Performance con instalación

Esta obra consiste en un pequeño espacio de participación y una gran mesa cubierta de espejos. A los visitantes que desean participar en la obra se les indica que se sienten en la cabina y escriban unas palabras de disculpas que nunca hayan llegado a pedir. El papel con la disculpa se rompe en pedazos irreconocibles y se apila sobre la gran mesa de espejos en el área de exhibición.
 

4. CANCIONES SIN LETRA I, 2021/2025
Performance e instalación

Esta performance e instalación sonora, creada con la participación de los visitantes de la exposición, comenzó con las condiciones físicas de personas que tienen su propio sonido interior pero que se comunican en un lenguaje diferente al de sus voces. Las dieciséis personas con discapacidades auditivas y del habla que participaron en el proyecto crearon una imagen sonora (partitura) para sus propias canciones, imaginando el volumen y el tono del sonido de campanas con seis formas y sonidos diferentes. Estas partituras, producidas con las voces de sus corazones, son improvisadas por los visitantes en el espacio instalado en la sala de exposiciones.
Esta obra fue creada en colaboración con el Centro Municipal de Bienestar para Personas Sordas de Seodaemun.

 

5. EL VACÍO Y LAS VOCES, 2025
Performance e instalación

100 personas de diversos orígenes en Mallorca fueron invitadas a participar en la performance y se les pidió que compartieran recuerdos felices de una comida que quisieran atesorar para siempre. Todas las voces grabadas recolectadas fueron convertidas en señales de luz, y la instalación muestra la luz con sus memorias parpadeando como si estuvieran contándoselas a otras personas.
Las luces se proyectan sobre 100 cerámicas tradicionales de terracota mallorquina para alimentos, con los nombres de los participantes inscritos en ellas.
Esta obra está basada en los recuerdos del artista sobre esta isla y está dedicada a los habitantes de Mallorca

 

 

ACTIVIDADES:

 

Visita combinada a la exposición Stuck d’Ángela de la Cruz y Resonancia de Kyungwoo Chun
1 de febrero a las 11 h 

 

Visita combinada a la exposición Stuck d’Ángela de la Cruz y Resonancia de Kyungwoo Chun
20 de febrero a las 18 h

Duración:

Desde el 20 enero de 2025hasta el 13 marzo de 2025

Días: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo
Localidad: Palma
Lugar de celebración:

Aljub / Casal Solleric

Precio: Gratuito

Galería Multimedia

Fecha última modificación: 13 de febrero de 2025